Asociación para el Desarrollo Rural Campoder, junto con GAL Integral, organizó el pasado jueves 13 de marzo la I Jornada Compartir ‘Floración del almendro en Mula’, en el municipio de Mula, en el marco del proyecto de cooperación Murcia Rural.
Jornada pasada por agua que permitió conocer en detalle la floración del almendro en el municipio de Mula, dentro del programa que organiza la ‘Feria del Almendro en Flor’ que refleja una parte muy importante de la vida y la cultura de la ciudad de Mula, usando como columna vertebral la increíble floración de sus almendros y su singular paisaje.
Cultivada en el clima mediterráneo, el ciclo de la vida anual de la almendra tiene muchas etapas y una destacada belleza natural. De noviembre a enero los almendros pasan por un período de letargo, pierden sus hojas y se relajan en los inviernos cuando los árboles almacenan nutrientes y energía para la cosecha del próximo año. Hacia el final de la latencia, los brotes comienzan a hincharse en las ramas de cada árbol en preparación para la floración. Entre finales de enero y febrero, los capullos de los almendros estallan en hermosas flores blancas y rosas. Es en este momento cuando los paisajes de los campos de Mula muestran un esplendor inigualable.
El inicio fue en el Convento de San Francisco de Mula, con la bienvenida por parte de D. Juan Jesús Moreno García, alcalde de Mula, D. Miguel Buendía Prieto, gerente de Campoder y D. Jesús Ruiz Belíjar, gerente de Integral, que presentaron el proyecto de cooperación MURCIA RURAL. Dña. Alejandra Martínez García, Concejala de Turismo junto con técnicos de turismo del Ayuntamiento, que presentaron el programa de la feria MULAFLOR 2025.
Tras una pausa-café, dio lugar la visita guiada por el Convento de San Francisco donde pudimos conocer todos los entresijos de la historia de este monumento y sus exposiciones, además de un pequeño recorrido por las calles de la ciudad, mientras respetó el tiempo.
Por circunstancias meteorológicas adversas, no pudimos completar la visita y la programación prevista por el territorio de Mula para conocer la floración del almendro y proyectos relacionados con la temática de esta jornada.
Esta jornada facilitó el encuentro y el intercambio de conocimientos, experiencias, buenas prácticas y la reflexión conjunta entre actores públicos y privados implicados en la floración del almendro con el fin de impulsar la aparición de sinergias y estrechar lazos de colaboración. De esta forma se pretende sensibilizar la importancia de apoyar la promoción, participación y colaboración público-privada en torno a la floración como elemento de interés turístico en el territorio Noroeste de la Región de Murcia.
Agradecer la colaboración al Ayuntamiento de Mula, MulaFlor 2025 y el Grupo de Acción Local Integral.