Menú Cerrar

Noticias

La Aljorra y el esparto, binomio perfecto en la II Jornada Saber Espacios

 Asociación para el Desarrollo Rural Campoder organizó el pasado jueves 20 de febrero la II Jornada SABER ESPACIOS “Cultura y turismo en torno al Esparto” en la pedanía cartagenera de La Aljorra, en el marco del proyecto de cooperación Murcia Rural.

El objetivo de esta jornada se basaba en conocer el patrimonio cultural del medio rural en torno al esparto, las fibras naturales procedentes de la planta gramínea, común en las zonas rurales de nuestro territorio, de manera que sirva para impulsar su aprovechamiento turístico y excursionista, además de mostrar distintos proyectos relacionados con esta temática e impulsar la colaboración en la recuperación de elementos patrimoniales vinculados al esparto y la difusión de su valor histórico y etnográfico. Por otro lado, también se trabajó para estimular el interés de los actores del territorio en la importancia de recuperar y conservar los recursos patrimoniales entorno a estas fibras naturales y sensibilizar en su uso.

La pedanía elegida para llevar a cabo esta jornada fue La Aljorra, integrada en el municipio de Cartagena.

El comienzo dio lugar en el salón del Centro Social de la Asociación de Vecinos, con la bienvenida por parte del Ayuntamiento de Cartagena. D. Miguel Buendía Prieto, gerente de Campoder, presentó el proyecto de cooperación Murcia Rural para contextualizar la jornada. La apertura del programa de trabajo corrió a cargo de Dña. Ana García Anciones, Directora General de Política Agraria Común de la CARM.

D. Salvador Marfil Urán, técnico del Ayuntamiento de Cartagena e integrante de la Delegación de Cuidad Sostenible y Proyectos Europeos, hizo una presentación del Proyecto ‘Spartaria’, del cual es coordinador, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU,  el cual pretende luchar contra el abandono, desertización y creación de paisajes en el entorno rural, así como la puesta en valor de la tradición del esparto y sus usos industriales, las plantas aromáticas y sus usos, el turismo y el emprendimiento.

La programación siguió tras una pausa-café con la visita del Museo del Esparto de Los Cánovas (Fuente Álamo), donde el maestro espartero, D. Cándido García, atesora una gran obra artesanal de figuras de esparto, con un belén único hecho con este material, digno de visitar.

Tras ello, nos desplazamos a Tallante, donde se celebra el Taller de Esparto “Cordelería, Trenzado y Cosido con técnicas especiales del esparto” organizado por Spartaria.

A continuación, nos dirigimos a Los Puertos de Santa Bárbara, que alberga el famoso Museo Etnográfico, también proyecto apoyado con ayudas Leader Campoder, donde D. Claudio Cañabate dio a conocer el gran patrimonio material de importante valor con una exposición atractiva de la vida tradicional de antaño en la zona oeste de Cartagena.

El programa concluyó con una degustación de cerveza artesanal en CANANA brew-pub, recibidos por su gerente, donde, además de conocer su extraordinario producto, tendría lugar un almuerzo de trabajo.

Agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, AAVV de La Aljorra, Museo del Esparto de Los Cánovas, Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara, Proyecto Spartaria y Canana Brew-Pub.